
A través de su empresa, ISA INTERVIAL, la compañía presentó la mejor oferta para diseñar, construir y operar la “Concesión Orbital Sur Santiago”, licitación impulsada por el Ministerio de Obras Públicas, que beneficiará a cerca de medio millón de chilenos y reducirá los tiempos de viaje.
El proyecto comprende el desarrollo de una nueva autopista de alto estándar, que formará parte del segundo anillo vial metropolitano y dará solución a las dificultades de movilidad en el sector sur de Santiago.
La compañía recibirá en promedio ingresos anuales por más de USD 46 millones.
ISA INTERVIAL, que cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos APP, presentó la mejor oferta económica en la apertura de la licitación realizada por el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) para el proyecto “Concesión Orbital Sur Santiago”. Se trata del primer proyecto urbano que impulsará ISA, con el que alcanza un total 860 kilómetros de rutas en construcción y operación en Chile y Colombia.
El proyecto contempla la ejecución de una nueva autopista urbana de 25 kilómetros que conectará la zona poniente (occidente) y oriente del Gran Santiago con las actuales concesiones Ruta 78, Ruta 5 Sur y Ruta 79, lo cual facilitará la movilidad en una de las principales salidas de la capital del país.
“Concesión Orbital Sur Santiago” mejorará la conectividad, reforzará la seguridad vial y fomentará el desarrollo económico y local, lo que impactará positivamente la calidad de vida de los usuarios. Su diseño incluye obras de infraestructura de alto estándar, entre las cuales se encuentra un peaje free flow (cobro electrónico). Estas obras beneficiarán a cerca de medio millón de personas, reduciendo los tiempos de viaje en más de 30 minutos.
“Este resultado marca un nuevo hito hacia el logro de nuestra estrategia de consolidación y crecimiento del negocio de vías en la región y ratifica nuestro compromiso con el desarrollo y progreso de los países donde operamos. Nos llena de orgullo seguir siendo un actor relevante en el mercado de vías de Chile, además con este proyecto que, incorporará el sistema free flow, continuamos aportando desde las concesiones viales a la transición energética, toda vez que se reducen las emisiones de CO2 de los vehículos que no necesitarán detenerse para efectuar el pago”, explicó Juan Emilio Posada, presidente de ISA.
El presupuesto oficial de inversión estimado por el MOP asciende a USD 505 millones. Podría iniciar su fase de construcción en 2027 y entrar en operación durante el año 2030.